ZÁRATE/LIMA:COMUNICADO DE ATE. SECTOR NUCLEAR POR LA SOBERANÍA ENERGÉTICA

Oct 26, 2022Noticias0 comments

ZÁRATE/LIMA:COMUNICADO DE ATE. SECTOR NUCLEAR POR LA SOBERANÍA ENERGÉTICA

Los trabajadores/as del Sector Nuclear estamos con mucha preocupación por la
suspensión de la cuarta central nuclear desde el ministerio de economía, y la falta de
presupuesto para el 2023 en las actividades referidas al Plan Nuclear Argentino,
fundamentalmente:

El arranque de la Planta de Agua Pesada, paralizada durante el gobierno del ex
presidente Mauricio Macri en el año 2017. Considerando que en lo inmediato se debe
abastecer a las Centrales Nucleares Operativas con 500 toneladas de agua pesada,
reservas necesarias que debe disponer las plantas ante una necesidad inmediata de
reposición durante toda la vida útil, componente indispensable cómo refrigerante
principal en el ciclo de combustible que demandan las mismas durante su operación.
● La construcción de la Cuarta Central Nuclear, Atucha III. Acuerdo nuevamente
firmado con la República de China y la Argentina a través de los organismos del
Complejo Nuclear Nacional de China y Nucleoeléctrica Argentina S.A. el 01 de
febrero del corriente año para consolidar la firma de un contrato que define construir
una central nuclear de 1200 megavatios eléctricos con tecnología Hualong, del tipo
HPR-1000, que utilizará uranio enriquecido en su combustible y agua liviana como
refrigerante y moderador.
Dicho acuerdo ratificó los anteriores, el de los años 2014 y 2016, con la salvedad que
en estos estaba incluido la construcción de dos centrales nucleares, la cuarta con
tecnología CANDU, de la cual se obtiene plena soberanía para la generación de
energía eléctrica al sistema interconectado nacional, dado que Argentina domina por
completo el ciclo de combustibles para este tipo centrales, combustible con uranio
natural, y agua pesada para la refrigeración y moderador del núcleo. Además se
cuenta con la licencia para construir gran parte de la misma, que sumado a la
experiencia operacional de los trabajadores/as con la construcción de Atucha II y
la extensión de vida de la Central Nuclear de Embalse por 30 años, calificó a la
industria nacional, fundamentalmente en la metalmecánica para abastecer más del
80% de los componentes.
La quinta era con tecnología Hualong, de origen China, con este proyecto no
podemos garantizar plena soberanía en la construcción, pero está acordada la
transferencia de tecnología para la fabricación de los elementos de combustibles a
través de la CNEA-CONUAR. Pero si garantiza soberanía en la generación de
energía eléctrica, dado que una vez terminada la puesta en marcha es transferida
para ser operada por el Estado Nacional, cómo las otras Centrales Nucleares en
Operación.
● Continuar con la construcción del CAREM, un prototipo de reactor modular de 25
megavatios eléctricos, diseño y desarrollo por la Comisión Nacional de Energía
Atómica.
2
SECTOR NUCLEAR POR LA SOBERANÍA ENERGÉTICA
El proyecto garantiza total soberanía energética, está pensado para proveer
energía interna, pero también se puede exportar, un factor estratégico que puede
producir mil millones de dólares por cada uno que sale.
● La extensión de vida de la central Atucha I, con el claro objetivo de continuar
generando en la matriz energética diversificada energía de base por 25 años.
Todos los hitos mencionados, en su mayoría hoy están parados, salvo el CAREM, pero con
avances muy lento, fundamentalmente por demora en economía para habilitar desde el
tesoro los fondos necesarios para financiar las distintas actividades. Además se suman
intereses geopolíticos, situación que se evidenció a partir del acuerdo con el FMI, producto
de la irresponsabilidad del gobierno anterior en la toma de una deuda impagable,
embargando a todo el pueblo argentino.
Por la disputa comercial, y de poder que EEUU tiene con China, la embajada
norteamericana le ha manifestado a la Cancillería Argentina, que no avance el
acuerdo con la República Popular de China en la construcción de la Central Nuclear
Hualong.
Una situación que desnuda de cómo el país del norte nos condiciona en nuestro
territorio a desarrollarnos con soberanía energética.
China financiaría el 85% del proyecto, pero la Cancillería Argentina, desde la
secretaria de Asuntos Estratégicos es quien debe avanzar en los últimos pasos para
que se concrete lo acordado en febrero de este año.
Con la pésima gestión del gobierno anterior, la crisis del COVID-19, y la lamentable
guerra entre Rusia y Ucrania, nuestro pueblo quedó expuesto, y a merced de alzas
incontrolables en distintos rubros, pero fundamentalmente con los alimentos y la energía,
por la irresponsabilidad intencionada de grupos oligopólicos, en su mayoría trasnacionales.
En función de ello se debería retomar la construcción de la central nuclear CANDU. Con
más del 80% de la participación nacional, y el dominio total del ciclo de combustible,
generaría una sinergia en la Industria Nuclear Nacional, con mucha inversión en
pesos, y desde ya políticas netamente Justicialistas.
Tan sólo recordar que el Ex presidente Juan Domingo Perón creó la Comisión
Nacional de Energía Atómica, el sostenía que un país debe tener plena soberanía
energética, para no ser sometidos cómo colonia de los países poderosos.
El gobierno anuncia de manera optimista cómo creció la capacidad productiva en la
industria convencional. Pero lamentablemente de la industria nuclear nada dice. Los
trabajadores/as reclamamos al gobierno las medidas que activen a la brevedad el
Plan Nuclear Argentino, y que se cuente con las partidas presupuestarias necesarias
en el presupuesto 2023.
POR TODO LO EXPUESTO EL SECTOR NUCLEAR SE DECLARA EN ESTADO DE ALERTA Y
MOVILIZACIÓN

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This